Este artículo está inspirado en una foto que CLAUDIO, amigo y seguidor del blog al que envió un abrazo, me envió de la nueva y bestial Kawasaki Ninja H2R. El hiperdeportivo modelo ha roto totalmente mis esquemas y no precisamente por esos 300 CV de potencia, que también, sino porque ha ninguneado el omnipresente chasis de aluminio doble viga típico japonés optando por un chasis construido con tubos soldados, lo que viene a llamarse chasis multi-tubular, al estilo que Ducati, Aprilia o KTM nos tienen acostumbrados.
EL CHASIS
Corresponde al esqueleto de la moto. Es una parte estructural rígida donde se fijan o soportan prácticamente todos los elementos que componen nuestra motocicleta, suele llamarse bastidor cuando añadimos el basculante trasero y la horquilla delantera. Su misión es la de además de la anteriormente citada, tener la rigidez necesaria para soportar todas las fuerzas y tensiones ocasionados por la conducción sin llegar a la rotura, así como poseer cierto grado de elasticidad para contribuir a dulcificar las fuertes reacciones ocasionadas por aceleración o frenadas extremas, tumbadas de 50º, o un firme bacheado… por si no fuera poco también debe trasmitir sensaciones al piloto que permita conocer el límite de agarre de los neumáticos o las sensaciones sobre las distintas reacciones de estabilidad o agilidad.
TIPOS DE CHASIS
Considero recomendable exponer un breve repaso a la mayoría de los diferentes tipos de estructuras que actualmente están en funcionamiento. Si bien los más empleados en las motos de cilindrada media o alta suelen ser chasis doble viga, chasis multi-tubular, y chasis doble cuna para motos menos deportivas. Una imagen vale más que mil palabras:
-de chapa estampada: utilizados en motos de baja cilindrada encaminadas al ocio, en este caso Vespa.
–chasis monoviga: que son los llamados de espina central.
Chasis de cuna simple: Utilizados en motos de baja y media cilindrada se trata de una estructura de tubo que rodea al motor por arriba y debajo.
–Chasis de doble cuna: Similar al de simple cuna, se desdobla en la parte baja para alojar al motor con dos tubos.
–Chasis multi-tubulares: compuestos de tubos cortos soldados en celosía para conferir mayor rigidez estructural, se sirven del motor para aumentar dicha rigidez. Suelen servirse del motor como autoportante para aumentar la rigidez.