lunes, 16 de noviembre de 2015

EL CHASIS DE LA MOTO, ese gran desconocido al que tanto debemos


Este artículo está inspirado en una foto que CLAUDIO, amigo y seguidor del blog al que envió un abrazo, me envió de la nueva y bestial Kawasaki Ninja H2R. El hiperdeportivo modelo ha roto totalmente mis esquemas y no precisamente por esos 300 CV de potencia, que también, sino porque ha ninguneado el omnipresente chasis de aluminio doble viga típico japonés optando por un chasis construido con tubos soldados, lo que viene a llamarse chasis multi-tubular, al estilo que Ducati, Aprilia o KTM nos tienen acostumbrados.
EL CHASIS
Corresponde al esqueleto de la moto. Es una parte estructural rígida donde se fijan o soportan prácticamente todos los elementos que componen nuestra motocicleta, suele llamarse bastidor cuando añadimos el basculante trasero y la horquilla delantera. Su misión es la de además de la anteriormente citada, tener la rigidez necesaria para soportar todas las fuerzas y tensiones ocasionados por la conducción sin llegar a la rotura, así como poseer cierto grado de elasticidad para contribuir a dulcificar las fuertes reacciones ocasionadas por aceleración o frenadas extremas, tumbadas de 50º, o un firme bacheado… por si no fuera poco también debe trasmitir sensaciones al piloto que permita conocer el límite de agarre de los neumáticos o las sensaciones sobre las distintas reacciones de estabilidad o agilidad.
TIPOS DE CHASIS
Considero recomendable exponer un breve repaso a la mayoría de los diferentes tipos de estructuras que actualmente están en funcionamiento. Si bien los más empleados en las motos de cilindrada media o alta suelen ser chasis doble viga, chasis multi-tubular, y chasis doble cuna para motos menos deportivas. Una imagen vale más que mil palabras:
-de chapa estampada: utilizados en motos de baja cilindrada encaminadas al ocio, en este caso Vespa.
chasis monoviga: que son los llamados de espina central.
Chasis de cuna simple: Utilizados en motos de baja y media cilindrada se trata de una estructura de tubo que rodea al motor por arriba y debajo.
chasis%20simple%20cuna[1]
Chasis de doble cuna: Similar al de simple cuna, se desdobla en la parte baja para alojar al motor con dos tubos.
zero-enginnering-type-9-el-dragon_fi_28644[1]
Chasis multi-tubulares: compuestos de tubos cortos soldados en celosía para conferir mayor rigidez estructural, se sirven del motor para aumentar dicha rigidez. Suelen servirse del motor como autoportante para aumentar la rigidez.

RECOMENDACIONES SOBRE CASCOS

Estimados lectores:
Cada estilo de moto parece llevar incorporado un modelo distinto de casco, un casco abatible suele acompañar una moto de turismo, un integral suele acompañar una deportiva o una naked, un jet con el uso ciudadano de un scooter y un enduro para lo que es. Ahora están de moda los mixtos, que son una mezcla de integral con enduro, y que usan algunos pilotos de naked deportivas y supermotard. Quedan muy agresivos aunque personalmente no los considero prácticos para conducción en asfalto debido a una aerodinámica creada para velocidades no muy altas y una mayor rumorosidad por el aumento de entradas de aire para ventilación.
El casco es una de las principales protecciones, sino la que más, que debemos usar los moteros, y encima es la única que la Ley de Seguridad Vial nos obliga a llevar en todo momento, con lo que estoy en total descuerdo… No debería ser la única protección de seguridad obligatoria.
RECOMENDACIONES EN LA ELECCIÓN:
Debemos recordar que la seguridad de un casco está garantizada por la homologación europea, pero la elección de los mismos no solo depende de la seguridad, hemos de tener en cuenta muchos aspectos necesarios, algunos de ellos un tanto subjetivos, ya que cada uno de nosotros dará mayor o menor preferencia a propiedades como ventilación, confort, rumorosidad interior, peso, penetración aerodinámica, uso de gafas graduadas o intercomunicadores interiores homologados, etc. Por supuesto no me olvido del precio ni de la estética, premisas que deberíamos darles algo de menos importancia.

BLOGS RECOMENDADOS

http://blogdelamoto.com/category/motos-nuevashttp://www.moteroscolombia.com/paginas-amigas.html/


http://www.moteroscolombia.com/paginas-amigas.htmlhttp://www.moteroscolombia.com/paginas-amigas.html

sábado, 14 de noviembre de 2015

JUST GO

La APP que estabas esperando, exclusiva para club de moteros 
vamos a rodar.. enterate en: http://jesforero95.wix.com/justgoapp

martes, 3 de noviembre de 2015



HISTORIA DE KIME


CAPITULO I “LA TRAICIÓN

Para empezar debemos decir que la vida de kime no siempre fue la de un mercenario o casa recompensas de las sombras, kime era el mejor espejo que jamás una motocicleta haya tenido, hacia parte de la moto más condecorada en la nación, La moto del general Guiliber el soldado más duro del primer escuadrón, el más duro el batallón y más rudo que jamás haya conocido la nación.
Estuvo presente en las más feroces batallas  como Sinaí, la batalla de Boyacá, la guerra de Vietnam y en cada una de ellas salió con las mejores condecoraciones  siempre cuido la espalda del general fue su mano derecha en los trancones más fuertes y lo alerto de posibles cierres y ataques de sus más letales enemigos los buseteros. Combatían codo a codo kilometro a kilometro pero lo que no sabía kime era que despertaba la envidia de sus compañeros de escuadrón y fue así como de repente la vida de kime daba un giro de trecientos sesenta grados.

Entra es este link para conocer más de esta historia






OBJETIVO DE KIME

Proteger a los motociclistas y evitar accidentes y caídas
¿Quien es Kime?

Kime es el mejor amigo del motero, él evita el peligro, te brinda seguridad y te acompaña en cada experiencia, en cada obstáculo y en cada triunfo, kime es el principal elemento de seguridad y transparencia durante cada rodada